Contexto
Asistimos en los últimos años a una revolución sin precedentes en la concepción de unos nuevos y mejores estándares medioambientales que, sumado al imparable avance en materia de innovación tecnológica, hace posible cada vez más organismos e instituciones se sumen a esta tarea. Ante esta situación y teniendo en cuenta su relevante peso como destino turístico, el Ayuntamiento de Granada viene evidenciando la necesidad llevar a cabo acciones que promuevan la conservación y mantenimiento de su rico patrimonio histórico-monumental. Se constata así la idea de que, conocer la calidad del aire es un elemento clave para poder plantear soluciones concretas.
Objetivos
En este marco de transición hacia el concepto de ‘Smart City’ para la ciudad de Granada, se pone de manifiesto la relevancia de detectar el impacto medioambiental que puedan sufrir, sobre todo, zonas de elevada afluencia turística como son el Barrio del Albaicín o el propio centro histórico de la ciudad, lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO y que necesitan de medidas excepcionales que preserven su paisaje arquitectónico y su entorno natural. Todo ello, claro está, sumado a los tiempos de pandemia en los que vivimos y que hace más acuciante la importancia de medir la incidencia ambiental en el control de la COVID-19.
De esta manera, en este caso de éxito se exponen una serie de acciones enfocadas a facilitar, tanto a su población como a sus visitantes, el conocer de antemano datos como la temperatura, la humedad relativa, la presión atmosférica o la concentración de partículas PM1, PM2 y PM10 y de gases contaminantes NO2, O3, SO2 y CO, gracias a la instalación de una red de sensores que miden la calidad del aire.
Solución
El proyecto AIRLY está presente en más de 390 ciudades de 30 países diferentes. Su implantación en puntos estratégicos de Granada, integra a la ciudad en una red inteligente de monitorización de la calidad ambiental, hecho que, indudablemente, incide en la vigilancia y mejora de la salud de residentes y visitantes.
Dichos datos se proporcionan en tiempo real y son consultables de forma abierta a través de un mapa en web o de Apps para Android e IOS, actualizándose con una periodicidad de 5 minutos.
Así, la red AIRLY Albaicín, a través de sus sensores de última generación en innovación tecnológica y de una alta fiabilidad, están haciendo posible, a través de mediciones homogéneas y comparables, mejorar exponencialmente la calidad del aire de la ciudad de Granada.